Que lamentable, han pasado casi dos meses desde la publicación de mi anterior nota relacionada con las demandas de tierra por parte de quienes la necesitan, y no he visto que alguna persona haya leído ni comentado el artículo, sumado a que la situación general de los demandantes se agrava día a día y no se advierte que se hayan adoptado medidas de urgencia en la Nación ni en las Provincias -si ello hubiera ocurrido en algún lugar de manera excepcional pido disculpas, tal es el caso de la ciudad de Trelew- Siguiendo con la idea, en estos días cuatro personas -de entre un millar- perdieron la vida mientras ocupaban tierras en Jujuy, y otro importante número sufrió lesiones de consideración, con armas de fuego y de todo otro tipo, tierras que, como ya he manifestado, acordonan, rodean, circundan a una ciuad como a tantas en nuestro querido país. En esta oportunidad los propietarios son terratenientes que contando con el apoyo de sectores de gobierno y del mismo poder judicial, han ultimado a cuatro luchadores, sabiendo desde siempre que estos terratenientes tienen las manos manchadas con sangre y nada le importan los derechos humanos, basta recordar que son los mismos entregadores de trabajadores a las manos de la represión militar. En los tiempos que corren, y esto ya no lo digo como una advertencia, los enfrentamientos aumentan en el mundo y nuestro país no es la excepción, es que, los poblados y ciudades se encuentran virtualmente sitiados por corruptos y especuladores, viven las ciudades asfixiadas por la falta de urgentes y apropiadas políticas para la provisión de tierras. Quizá el anterior artículo fuera una advertencia o para quienes piensan en positivo fue premonitorio de lo desesperante de la situación, pero hoy todo parece indicar que como los elefantes en la India, los hombres inician una guerra en demanda de las tierras que le permitan vivir dignamente. El actual intendente de esta comarca, Carlos ELICECHE anda por estos días de gira proselitista por la zona cordillerana buscando el apoyo del pueblo para su candidatura como Diputado Nacional por el Frente para la Victoria, sin que los hermanos sepan que a cinco meses de concluir su mandato, deja una ciudad, luego de OCHO AÑOS de gobierno, rodeada de no menos de quinientas familias ocupando tierras en carpas, ranchos de cartón, de chapa, de nylon, sin ningún tipo de servicios, con las bajas temperaturas imperantes y sin ninguna solución para sus demandas; y que el área de tierras municipal, contaría actualmente con unas cinco mil solicitudes. No hay tiempo para los discursos, para la demagogia, la situación es grave, en un país que necesita crecer demograficamente atendiendo la enorme superficie que posee, hay que tomar el toro por las astas y legislar, caso contrario, las muertes irán en aumento y lo que son indicios, pasarán a ser los comienzos de una guerra verdadera, en ella, los elefantes de la India ya atacan poblados, destruyen cosechas y han llegado a comerse a los hombres.
lunes, 1 de agosto de 2011
martes, 7 de junio de 2011
La lucha por la tierra
Ahora bien, algunas preguntas que se imponen:
Es justo pretender que estas personas son delincuentes?
Debemos demonizar la pobreza?
Que derecho es superior?
Existe una verdadera política de estado para atacar el flagelo?
No será necesario que estas situaciones que afectan a la mayoría de las ciudades de un país inmenso y despoblado sean resueltas a la brevedad?
Sin dudas creo que la dirigencia política esta, hoy por hoy, lejos de las demandas de la sociedad. En nuestra ciudad, como en la mayoría de la ciudades del país, existe gran demanda de tierras para proveer a las necesidades habitacionales de trabajadores, amas de casa, indigentes, jóvenes, tanto de clases bajas como medias, a las que no pueden acceder fundamentalmente por dos razones, la especulación y los negociados.
Sin intentar hacer otro análisis, podemos afirmar que las ciudades -como Puerto Madryn- necesitan crecer de forma urgente y se encuentran con que las tierras circundantes son propiedad de ciudadanos, empresas, corporaciones que, no pagan impuestos, no las producen, no ejercen custodia ni limpieza de las mismas, no han presentado ningún tipo de proyecto, no entraron en posesión pagando precios justos y que pretenden hoy, a sabiendas de la necesidad, especular con el único propósito de obtener grandes ganancias. De ninguna manera podemos aceptar que se pidan cien mil pesos por un lote social, como esta implementado por las autoridades del area en estos momentos. Ese es el precio mínimo pedido y cobrado! Una verguenza. La Patria es de todos. Sigue estando despoblada, pero en manos de especuladores y políticos corruptos, cuanto menos ineptos, que le impiden un justo, equilibrado e inmediato crecimiento.
Etiquetas:
ajio,
especulación,
exclusión,
itinerancia,
pobreza,
vivienda
lunes, 10 de enero de 2011
Año Nuevo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)